
La Ley de Datos contra el Racismo
El 2 de mayo de 2022 presentamos la Ley de Datos contra el Racismo
La Ley entró en vigor el 2 de junio de 2022 enfocada a:
- Derribar las barreras de acceso a los servicios
- Garantizar que las personas racializadas no se vean afectadas de forma desproporcionada
- Mejorar los servicios para que más personas se sientan seguras al recibir la ayuda que necesitan
Una oportunidad para mejorar
La legislación se ha basado en las opiniones de más de 13.000 habitantes de Columbia Británica a través de la participación de los pueblos indígenas y las comunidades racializadas, así como de las principales partes interesadas, como el Comisionado de Derechos Humanos de Columbia Británica, el Consejo de Liderazgo de las Primeras Naciones, la Asociación de Asociación de Centros de Amistad Aborígenes de Columbia Británica y la Nación Métis de Columbia Británica.
Se trata de una de las primeras leyes elaboradas conjuntamente con los pueblos indígenas en el marco de la Ley de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas.
La Provincia seguirá trabajando con los pueblos indígenas y las comunidades racionalizadas a medida que se implementa esta legislación.
La ley se centra en cuatro áreas clave:

Colaboración continua con los Pueblos Indígenas de una manera que reconoza la identidad única de las comunidades de las Primeras Naciones y Métis en BC.

Trabajar con las comunidades racializadas en la implementación de la legislación. Esto incluye la creación de un comité provincial de datos contra el racismo para colaborar con el gobierno sobre cómo se recopilan y utilizan los datos.

Aumentar la transparencia y la rendición de cuentas al mismo tiempo que se previenen y reducen los daños a los pueblos indígenas y las comunidades racializadas.

Exigir al gobierno que publique los datos anualmente y que revise periódicamente la ley.
Protección de datos
En virtud de la Ley de Datos contra el Racismo, el gobierno se asegurará de que todos los datos que se recojan se almacenen de forma segura. Todas las protecciones de privacidad y seguridad previstas en la Ley de Libertad de Información y Protección de la Privacidad se aplicarán a la información recopilada o utilizada en virtud de esta legislación.
Para empezar a identificar el racismo sistémico utilizando datos, el gobierno utilizará el Programa de Innovación de Datos (Data Innovation Program) de Columbia Británica y el modelo de privacidad y seguridad reconocido internacionalmente llamado el Modelo de las Cinco Cajas Fuertes (Five Safes model) para proteger los datos.
El Modelo de las Cinco Cajas Fuertes reduce el riesgo de que se acceda a los datos o que se usen de forma inapropiada al:
- Eliminar la información personal identificable de los datos.
- Utilizar tecnología segura para integrar los datos de forma segura.
- Autorizar únicamente aquellos proyectos que tengan un beneficio público claro y que no supongan un perjuicio para las personas o las comunidades.
- Permitir el acceso a las personas autorizadas únicamente.
- Garantizar una mayor protección de la privacidad en los resultados de la investigación.

Conozca al Comité de Datos contra el Racismo
El 23 de septiembre de 2022, el gobierno de la provincia anunció a los 11 miembros del Comité de Datos contra el Racismo, incluyendo el cargo de presidente.